miércoles, 21 de febrero de 2018


COMPONENTES FISICOS Y LOGICOS DE UNA RED
COMPONENTES FÍSICOS

TARJETA DE RED
Tarjeta de expansión que se instala en un computador para que éste se pueda conectar a una red.
Permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más equipos.
A las tarjetas de red también se les llama adaptador de red o NIC (Network Interface Card, Tarjeta de Interfaz de Red en español).







CABLEADO
Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. Las características e instalación de estos elementos se deben hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado.






MODEM
Un módem, corto para Modulador, Demodulador, es un dispositivo de hardware que se conecta con tu ordenador y a una línea telefónica. Permite al ordenador conectarse con otros ordenadores a través del sistema de teléfono. Básicamente, los módems son para los ordenadores lo que un teléfono hace para los seres humanos. Generalmente, hay tres tipos de módem: externos, tarjetas PC, e internos. La mayoría de los ordenadores actuales tienen módems internos así que puedes enchufar el cable del teléfono directamente al ordenador



ROUTER
Dispositivo hardware o software para interconexión de redes de computadoras que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. El router interconecta segmentos de red o redes enteras. Hace pasar paquetes de datos entre redes tomando como base la información de la capa de red. El Reuter toma decisiones (basado en diversos parámetros) con respecto a la mejor ruta para el envío de datos a través de una red interconectada y luego redirige los paquetes hacia el segmento y el puerto de salida adecuados.

HUB O CONCENTRADOR
En informática un hub o concentrador es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician.

GATEWAY
Un gateway (puerta de enlace) es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.
FUENTE. http://es.wikipedia.org

COMPONENTES LÓGICOS





MODELO DE REFERENCIA OSI
El modelo en sí mismo no puede ser considerado una arquitectura, ya que no especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, sino que suele hablarse de modelo de referencia. Este modelo está dividido en siete capas:

Capa Física (Capa 1)
La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico (medios guiados: cable coaxialcable de par trenzadofibra óptica y otros tipos de cables; medios no guiados: radioinfrarrojosmicroondasláser y otras redes inalámbricas); características del medio (p.e. tipo de cable o calidad del mismo; tipo de conectores normalizados o en su caso tipo de antena; etc.) y la forma en la que se transmite la información (codificación de señal, niveles de tensión/intensidad de corriente eléctrica
modulación, tasa binaria, etc.)

Capa de enlace de datos (Capa 2)
Cualquier medio de transmisión debe ser capaz de proporcionar una transmisión sin errores, es decir, un tránsito de datos fiable a través de un enlace físico. Debe crear y reconocer los límites de las tramas, así como resolver los problemas derivados del deterioro, pérdida o duplicidad de las tramas. También puede incluir algún mecanismo de regulación del tráfico que evite la saturación de un receptor que sea más lento que el emisor. La capa de enlace de datos se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Se hace un direccionamiento de los datos en la red ya sea en la distribución adecuada desde un emisor a un receptor, la notificación de errores, de la topología de la red de cualquier tipo. La tarjeta NIC (Network Interface Card, Tarjeta de Interfaz de Red en español o Tarjeta de Red) que se
encarga que tengamos conexión, posee una dirección MAC (control de acceso al medio) y la LLC (control de enlace lógico).

Capa de red (Capa 3)
El cometido de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan en castellano en caminadores, aunque es más frecuente encontrar el nombre inglés Reuters y, en ocasiones enrutadores. Adicionalmente la capa de red lleva un control de la congestión de red, que es el fenómeno que se produce cuando una saturación de un nodo tira abajo toda la red (similar a un atasco en un cruce importante en una ciudad grande). La PDU de la capa 3 es el paquete. Los Reuters trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas. En este nivel se determina la ruta de los datos (Direccionamiento lógico) y su receptor final IP.










Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos, red informática) es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos o inalámbricos que envían y reciben impulsos eléctricosondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.1

Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de ordenadores es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo. Un ejemplo es Internet, el cual es una gran red de millones de ordenadores ubicados en distintos puntos del planeta interconectados básicamente para compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.2

Componentes básicos de las redes [editar]

Para poder formar una red se requieren elementos: hardwaresoftware y protocolos. Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario y los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación.
El fin de una red es la de interconectar los componentes hardware de una red , y por tanto, principalmente, los ordenadores individuales, también denominados hosts, a los equipos que ponen los servicios en la red, los servidores, utilizando el cableado o tecnología inalámbrica soportada por la electrónica de red y unidos por cableado o radiofrecuencia. En todos los casos la tarjeta de red se puede considerar el elemento primordial, sea parte de un ordenador, de un conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnología que sea (Ethernet, Wii-Fi, Bluetooth, etc.)

Software [editar]

·         Sistema operativo de red: Permite la interconexión de ordenadores para acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. En muchos casos el sistema operativo de red es parte del sistema operativo de los servidores y de los clientes.
·         Software de aplicación: En última instancia, todos los elementos se utilizan para que el usuario de cada estación, pueda utilizar sus programas y archivos específicos. Este software puede ser tan amplio como se necesite ya que puede incluir procesadores de texto, paquetes integrados, sistemas administrativos de contabilidad y áreas afines, sistemas especializados, correos electrónicos, etc. El software adecuado en el sistema operativo de red elegido y con los protocolos necesarios permiten crear servidores para aquellos servicios que se necesiten.

Hardware [editar]

Para lograr el enlace entre los ordenadores y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes inalámbricas), es necesaria la intervención de una tarjeta de red (NIC, Network Card Interface), con la cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otros ordenadores, empleando un protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits, -ceros y unos-). Cabe señalar que a cada tarjeta de red le es asignado un identificador único por su fabricante, conocido como dirección MAC (Media Access Control), que consta de 48 bits (6 bytes). Dicho identificador permite direccionar el tráfico de datos de la red del emisor al receptor adecuado.




El trabajo del adaptador de red es el de convertir las señales eléctricas que viajan por el cable (p. ej: red Ethernet) o las ondas de radio (p. ej: red Wi-Fi) en una señal que pueda interpretar el ordenador.
Estos adaptadores son unas tarjetas PCI que se conectan en las ranuras de expansión del ordenador. En el caso de ordenadores portátiles, estas tarjetas vienen en formato PCMCIA o similares. En los ordenadores del siglo XXI, tanto de sobremesa como portátiles, estas tarjetas ya vienen integradas en la placa base.
Adaptador de red es el nombre genérico que reciben los dispositivos encargados de realizar dicha conversión. Esto significa que estos adaptadores pueden ser tanto Ethernet, como wireless, así como de otros tipos como fibra óptica, coaxial, etc. También las velocidades disponibles varían según el tipo de adaptador; estas pueden ser, en Ethernet, de 10, 100, 1000 Mbps o 10 000, y en los inalámbricos, principalmente, de 11, 54, 300 Mbps.









Un protocolo de red designa el conjunto de reglas que rigen el intercambio de información a través de una red de computadoras.
Este protocolo funciona de la siguiente forma, cuando se transfiere información de un ordenador a otro, por ejemplo mensajes de correo electrónico o cualquier otro tipo de datos esta no es transmitido de una sola vez, sino que se divide en pequeñas partes.







Protocolo es el término que se emplea para denominar al conjunto de normas, reglas y pautas que sirven para guiar una conducta o acción. Red, por su parte, es una clase de estructura o sistema que cuenta con un patrón determinado.

El concepto de protocolo de red se utiliza en el contexto de la informática para nombrar a las normativas y los criterios que fijan cómo deben comunicarse los diversos componentes de un cierto sistema de interconección. Esto quiere decir que, a través de este protocolo, los dispositivos que se conectan en red pueden intercambiar datos
.
También conocido como protocolo de comunicación, el protocolo de red establece la semántica y la sintaxis del intercambio de información, algo que constituye un estándar. Las computadoras en red, de este modo, tienen que actuar de acuerdo a los parámetros y los criterios establecidos por el protocolo en cuestión para lograr comunicarse entre sí y para recuperar datos que, por algún motivo, no hayan llegado a destino.

En el protocolo de red se incluyen diversas informaciones que son imprescindibles para la conexión. El protocolo indica cómo se concreta la conexión física, establece la manera en que debe comenzar y terminar la comunicación, determina cómo actuar ante datos corrompidos, protege la información ante el ataque de intrusos, señala el eventual cierre de la transmisión, etc.

Existen protocolos de red en cada capa o nivel de la conexión. La capa inferior refiere a la conectividad física que permite el desarrollo de la red (con cables UTP, ondas de radio, etc.), mientras que la capa más avanzada está vinculada a las aplicaciones que utiliza el usuario de la computadora (con protocolos como HTTP, FTP, SMTP, POP y otros).
 




El Protocolo de Transferencia de Hipertextos usa en todas las transacciones que tienen lugar en Internet, ya que cuenta con la definición de la semántica y la sintaxis que deben usar los servidores, los propios y los clientes (todos componentes de la arquitectura web) para entablar una comunicación entre ellos. Se trata de un protocolo que se orienta a la transacción y se apoya en el esquema “petición-respuesta”, típico entre un cliente (también se denomina agente del usuario y puede ser, por ejemplo, un navegador de Internet) y un servidor. La información que se transmite en este proceso recibe el nombre de recurso, identificado a través de un URL (Localizador Uniforme de Recursos).
El Protocolo de Transferencia de Archivos, por su parte, se utiliza cuando se desea enviar y recibir archivos de un sistema a otro, siempre que ambos se basen en la arquitectura cliente-servidor y que se encuentren conectados a una red que cumpla con el TCP, explicado en la definición de protocolo de comunicación. El FTP permite que un usuario se conecte a un servidor para bajar archivos o bien para subirlos, sin la necesidad de que ambos equipos utilicen el mismo sistema operativo.
SMTP
Con un nombre menos conocido que los dos anteriores, el Protocolo para transferencia simple de correo es utilizado una cantidad incalculable de veces al día por usuarios de todo el mundo, ya que da forma al intercambio de mensajes de correo electrónico (también conocido como e-mail o email) entre una amplia gama de dispositivos, como ser los teléfonos móviles, las tabletas y los ordenadores. Se trata de un estándar oficial cuya operación se encuentra en manos de los proveedores de servicios de email.
Un protocolo es el elemento esencial que permite que programas de diferentes fabricantes, escritos en distintos lenguajes y ejecutándose en máquinas muy dispares
Puedan "hablar" entre sí. El protocolo de red determina el modo y organización de la información (tanto datos como controles) para su transmisión por el medio físico con el     protocolo de bajo nivel.
















Los protocolos de red más comunes son.
•    IPX/SPX.
•    TCP/IP.
•    AppleTalk.
•    NetBEUI

IPX / SPX .
Inlernetwork Packet eXchcmge/Sequencecl Packet eXchange. Es el conjunto de 
Protocolos punto a punto utilizado por el sistema operativo de red Netware de Novell. SPX
 Actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los datos.
TCP/IP.
Este no es un protocolo si no un conjunto de protocolos que toma su nombre de los 
Dos más conocidos: TCP (Transmisión Control Protocolo, protocolo de control de 
Transmisión) e IP (Internet Protocolo). Esta familia de protocolos es la base de la red 
Internet, la mayor red de PC's del mundo. Por lo cual, se ha convertido en el más 
Extendido.
TCP IP es 1111 protocolo de red independiente del nivel físico y que soporta múltiples 
Sesiones entre múltiples PC's.
TCP IP está construido en capas, lo que permite adaptarlo a nuevas tecnologías y 
Requerimientos sin necesidad de modificar el conjunto.
TCP/IP soporta sesiones confirmadas, asegurando que los datos llegan a su destino, 
Y lo hacen en el mismo orden en que se enviaron.
La arquitectura abierta de TCP/IP permite construir sobre él protocolos de
 Aplicación de muy diversa índole y funcionalidad, muchos de los cuales son estándares muy
 Conocidos.

DIRECCIONAMIENTO IP
Todos los nodos de una red necesitan de una dirección numérica de 4 bytes (32bits) llamados octetos, con este número se identifica cada nodo de la red. Algunos protocolos de aplicación fueron construidos bajo el conjunto de protocolos
TCP.
• FTP (Transferencia de archivos entre estaciones de una red.
• SMTP (Protocolo para la transferencia de mensajes electrónicos




• IP (Protocolo para la Internet)

Un protocolo de red es un estándar que detalla formatos y secuencias que usa para la transferencia de datos. Estos protocolos pueden ser sistemas propietarios o normas definidas por los organismos públicos o asociaciones industriales. Pueden ser secretos ("cerrado") o públicos ("open").

Objetivo

Un protocolo es una referencia que garantiza que todos los programas están escritos siguiendo el mismo formato. No tendría sentido escribir un programa de comunicaciones en el que el programador inventa su propia serie de códigos y mensajes. Tal programa sería incapaz de interactuar con cualquier otro. El programa que recibe la salida de este programa original sería incapaz de descifrar los mensajes. Por esta razón, si el protocolo es propietario o público, todos los programas deben seguir las normas comunes.









miércoles, 7 de febrero de 2018

RED ALAMBRICA E INALAMBRICA


"COMPONENTES QUE SE NECESITAN PARA UNA RED"

CONCEPTO DE UNA RED

La mas simple de las redes conecta dos computadoras, permitiéndoles compartir archivos e impresos. Una red mucho mas compleja conecta todas las computadoras de una empresa o compañía en el mundo. Para compartir impresoras basta con un conmutador, pero si se desea compartir eficientemente archivos y ejecutar aplicaciones de red, hace falta tarjetas de interfaz de red (NIC, NetWare Interface Cards) y cables para conectar los sistemas. 



                                                                                    (Muestra los componentes típicos de un sistema en red)





Resultado de imagen para componentes que se necesita para un red



COMPONENTES DE UNA RED

Una red de computadoras esta conectada tanto por hardware como por software. El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye los controladores (programas que se utilizan para gestionar los dispositivos y el sistema operativo de red que gestiona la red. A continuación se listan los componentes, tal y como se muestran en la figura
-         Servidor
-         Estaciones de trabajo.
-         Placas de interfaz de red (NIC).
-         Recursos periféricos y compartidos.





Servidor : este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo. Estaciones de Trabajo : Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la ultima y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Unix, OS/2 o estaciones de trabajos sin discos.
Tarjetas o Placas de Interfaz de Red : Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta.
Sistema de Cableado : El sistema re la red esta constituido por el cable utilizado para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo.
Recursos y periféricos Compartidos : Entre los recursos compartidos se incluyen los dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto de equipos que puedan ser utilizados por cualquiera en la red.


PARÁMETROS QUE DEFINEN UNA RED
  • Topología: arreglo físico en el cual el dispositivo de red se conecta al medio
  • Medio físico: cable físico (o frecuencia del espectro electromagnético) para interconectar los dispositivos a la red
  • Protocolo de acceso al medio: Reglas que determinan como los dispositivos se identifican entre sí y como accesan al medio de comunicación para envíar y recibir la información




REDES INALAMBRICAS
Las redes inalámbricas no es más que un conjunto de computadoras, o de cualquier dispositivo informático comunicados entre sí mediante soluciones que no requieran el uso de cables de interconexión.LA VELOCIDAD DE LAS REDES INALÁMBRICAS
La velocidad máxima de transmisión inalámbrica de la tecnología 802.11b es de 11 Mbps. Pero la velocidad típica es solo la mitad: entre 1,5 y 5 Mbps dependiendo de si se transmiten muchos archivos pequeños o unos pocos archivos grandes. La velocidad máxima de la tecnología 802.11g es de 54 Mbps. Pero la velocidad típica de esta última tecnología es solo unas 3 veces más rápida que la de 802.11b: entre 5 y 15 Mbps.


Ventajas de las Redes Inalámbricas
· Flexibilidad
Dentro de la zona de cobertura de la red inalámbrica los nodos se podrán
comunicar y no estarán atados a un cable para poder estar comunicados
por el mundo Por ejemplo, para hacer esta presentación se podría haber
colgado la presentación de la web y haber traído simplemente el portátil y
abrirla desde Internet incluso aunque la oficina en la que estuviésemos no
tuviese rosetas de acceso a la red cableada.

Ventajas de las Redes Inalámbricas

· Flexibilidad
Dentro de la zona de cobertura de la red inalámbrica los nodos se podrán
comunicar y no estarán atados a un cable para poder estar comunicados
por el mundo Por ejemplo, para hacer esta presentación se podría haber
colgado la presentación de la web y haber traído simplemente el portátil y
abrirla desde Internet incluso aunque la oficina en la que estuviésemos no
tuviese rosetas de acceso a la red cableada.

· Poca planificación
Con respecto a las redes cableadas. Antes de cablear un edificio o unas
oficinas se debe pensar mucho sobre la distribución física de las
máquinas, mientras que con una red inalámbrica sólo nos tenemos que
preocupar de que el edificio o las oficinas queden dentro del ámbito de
cobertura de la red.



DESVENTAJAS DE LAS REDES INALÁMBRICAS
Evidentemente, como todo en la vida, no todo son ventajas, las redes inalámbricas también tiene unos puntos negativos en su comparativa con las redes de cable. Los principales inconvenientes de las redes inalámbricas son los siguientes:Menor ancho de banda.

Mayor inversión inicial.
Para la mayoría de las configuraciones de la red local, el coste de los equipos de red inalámbricos es superior al de los equipos de red cableada.
Interferencias
Qué nos aporta una red inalámbrica
  • Acceso a la información y la navegación web
  • Consulta de correo electrónico
  • Acceso a herramientas de trabajo colaborativo
  • Etc.
RED ALAMBRICA

Alambrica: Se comunica a través de cables de datos (generalmente basada en Ethernet. Los cables de datos, conocidos como cables de red de Ethernet o cables con hilos conductores (CAT5), conectan computadoras y otros dispositivos que forman las redes. Las redes alámbricas son mejores cuando usted necesita mover grandes cantidades de datos a altas velocidades, como medios multimedia de calidad profesional.

VENTAJAS DE UNA RED ALAMBRICA
  • Costos relativamente bajos
  • Ofrece el máximo rendimiento posible
  • Mayor velocidad – cable de Ethernet estándar hasta 100 Mbps.
Las desventajas de una RED Alambrica:
• El costo de instalación siempre ha sido un problema muy común en este tipo de tecnología, ya que el estudio de instalación, las canaletas, conectores, cables y otros no mencionados suman costos muy elevados en algunas ocasiones.

Tarjetas de red Alambrica y tarjeta de red Inalámbrica
Las tarjetas inalámbricas funcionan sin cables, se conectan mediante señales de frecuencia específicas a otro dispositivo que sirva como concentrador de estas conexiones

Las tarjetas de red Alambrica como su nombre lo indica, tienen conexión a la red por medio de cables, antes de ser utilizadas, ocupan que las configuren, proporcionan mayor seguridad y una mayor velocidad.
Una red (en general) es un conjunto de dispositivos (de red) interconectados físicamente (ya sea vía alámbrica o vía inalámbrica) que comparten recursos y que se comunican entre sí a través de reglas (protocolos) de comunicación.

Imagen relacionada